El huevo no es un pollo



Voy a ir contestando (o intentarlo) una por una las propuestas, ataques o defensas al aborto, ya que Youtube no lo monetiza y me puede afectar el canal (puede ser colocado en lista de "complicados"), voy a hacerlo por esta vía:

Una de las frases más comunes es: "Su error está en creer que un embrión o un feto es un ser humano. Un huevo no es un pollo ni una semilla un árbol"

Ok, el ejemplo del árbol no sirve porque no necesita una "fecundación" externa (es otro proceso reproductivo), pero vamos al del pollo y el huevo. 

¿Es un huevo un pollo? NO. 

El huevo sin fecundar es un óvulo, así, como las mujeres producen óvulo que no se fecundan y salen en la menstruación, las gallinas "ponen" óvulos. Sí, óvulos. Comemos óvulos fritos de gallina... y son muy ricos... 

Cuando el huevo es "fecundado" o "pisada" la gallina, entonces se crea vida... acá el proceso de evolución del mismo... 

Si abres un huevo fecundado veras que NO es igual al NO fecundado. Acá tres etapa de desarrollo de un huevo fecundado:


Por ello, esperma y óvulo separados NO es un humano como un huevo SIN FECUNDAR tampoco es un pollo. 

Te lo coloco con un pequeño ejemplo: imagina que vas a una granja, y entras a un sitio donde hay huevos fecundados y preguntas al cuidador: 

¿Eso es un pollito? Si
¿Está en formación? Si
¿Pero si no han nacido no puedo contarlos? Es correcto, el refrán dice que no cuentes los pollos antes de nacer. 

¡Eso significa que NO son pollos!, si lo son, lo que sucede es que su valor comercial no es tal hasta que nacen, PERO eso NO significa que si vas y rompes los huevos fecundados, que se yo, al día 7 o 15, no estarán dando fin a una vida en formación... pregúntale al granjero y si tiene el mismo valor el huevo fecundado o no. Lo hecho (si lo rompes o si abortas) no es interferir en el desarrollo, lo has "ELIMINADO", no un pollo "potencial" sino un POLLO real, en formación. 

El proceso de fecundación de la gallina es este y es equivalente al humano, en el sentido que es un óvulo fecundado y en desarrollo. 


Resumen: El aborto es el fin de un proceso natural de formación de un ser humano, si lo haces, habrás evitado que se realice la formación de un ser humano, así como si rompieras huevos fecundados evitas la formación de un pollito que existe ya, solo que está en una etapa de crecimiento...

Si ves el huevo roto, dentro verás al pollito en formación, pero es "pollito en formación" cuyo resultado esperado es el pollo entero (no un conjunto de células como un tumor, o un cocodrilo), así que has acabado con el proceso de vida del pollo, lo mismo que con el proceso de vida de tu hijo. 

Resumen 2: No, los óvulos no fecundados ni el esperma es un ser vivo, mira los huevos de gallina que compras ¿nace vida a las semanas de allí? No, necesitan ser fecundados, biología básica le dicen. 

Comentarios

  1. Un huevo fecundado no es un pollo, como tampoco un "pollito en formación" es un pollo. De la misma manera que un niño no es un adulto. Ahora determinar los límites es lo difícil.
    De su video "soy provida", también se puede llegar a la conclusión que tampoco está a favor de los transplantes de órganos de donante fallecido.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y el primer punto no se a que viene. Pero el segundo punto me interesa ¿Puedes explicar como se llaga a aquella conclusión?

      Borrar
    2. Se puede ocupar los mismos argumentos para no dar soporte vital a un posible donante fallecido

      Borrar
    3. Me parece que no se entiende porque uso "fallecido", supongo que se refiere a un donante proximo a fallecer; alli no hay problema, porque si es donante, ya ha decidido qye si su recuperacion es imposible y si el proceso de la muerte ha iniciafo, el autoriza el uso de sus organos. Asi que no es igual al caso de un no nato que no ha decidido su destino.

      Borrar
    4. Me parece que no se entiende porque uso "fallecido", supongo que se refiere a un donante proximo a fallecer; alli no hay problema, porque si es donante, ya ha decidido qye si su recuperacion es imposible y si el proceso de la muerte ha iniciafo, el autoriza el uso de sus organos. Asi que no es igual al caso de un no nato que no ha decidido su destino.

      Borrar
    5. Me parece que no se entiende porque uso "fallecido", supongo que se refiere a un donante proximo a fallecer; alli no hay problema, porque si es donante, ya ha decidido qye si su recuperacion es imposible y si el proceso de la muerte ha iniciafo, el autoriza el uso de sus organos. Asi que no es igual al caso de un no nato que no ha decidido su destino.

      Borrar
    6. Me parece que no se entiende porque uso "fallecido", supongo que se refiere a un donante proximo a fallecer; alli no hay problema, porque si es donante, ya ha decidido qye si su recuperacion es imposible y si el proceso de la muerte ha iniciafo, el autoriza el uso de sus organos. Asi que no es igual al caso de un no nato que no ha decidido su destino.

      Borrar
    7. Me parece que no se entiende porque uso "fallecido", supongo que se refiere a un donante proximo a fallecer; alli no hay problema, porque si es donante, ya ha decidido qye si su recuperacion es imposible y si el proceso de la muerte ha iniciafo, el autoriza el uso de sus organos. Asi que no es igual al caso de un no nato que no ha decidido su destino.

      Borrar
    8. Pensé que su argumento era que en cualquier etapa de la vida humana sería inmoral terminar con ella incluso con el consentimiento de la persona. Con la tecnología actual muchas veces se podría mantener con signos vitales a una persona indefinidamente (en el sentido de no saber hasta cuando) y a veces se pide la autorización de parientes cercanos para la desconexión.
      Otra cosa, algunos piensan que el proceso de la muerte se inicia con el nacimiento.
      Me interesaría también saber su opinión en el caso de cuando un feto es absorbido por otro (fetus in fetu). También consideraría inmoral su extracción?

      Borrar
    9. También entendí que usted postula que el humano en gestación es una persona ahora la biología nos ha mostrado que hay momentos en que no lo tenemos muy claro. Por ejemplo, Carlos y Pedro son hermanos gemelos, la unión del espemio y el óvulo (cigoto) es Carlos? es Pedro? En realidad no es ninguno de los dos, en algún momento del desarrollo de ese cigoto surgió Carlos y Pedro.

      Borrar
  2. Hola. Tengo dudas sobre esto. Es que a veces pareciese que se jugara con las palabras. ¿Y si alguien dijera "no es un pollo aún, porque está en formación" o "no es un ser humano aún, porque está en formación de serlo"? "Es algo que está en formación de ser pollo, humano"... Creo que el problema de determinar qué es exactamente un humano no es cosa fácil. Sin embargo, tampoco me convence mucho la analogía de "el huevo no es un pollo" porque siento que no responde a la problemática de determinar qué es un ser humano, sino que más bien la esquiva.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que ocurre es que habría que preguntar a quin postula el argumento del huevo:¿se refiere a un huevo fecundado o sin fecundar?. Si responde que a un huevo sin fecundar quiere decir que ni siquiera entiende la analogía que está haciendo. Si responde que se refiere a un huevo fecundado,en ese caso tiene razón, un huevo fecundado no es un pollo, por que el ser 'pollo' es sólo una etapa en la vida del ave, pero es un ave y pertenece a la especie 'gallus gallus', es una vida y tiene dignidad. Uno podría decir que un embrión no es un bebé... Cierto, pero un bebé no es un niño ni un adolescente, ni un adulto, son distintas formas de vida humana

      Borrar
  3. Empiezo por la afirmación del final, diciendo que la esperma no es un ser vivo. Los espermatozoides son seres vivos y hay millones de ellos en una sola eyaculación masculina. Que sean un tipo de vida distinto al del embrión es otra cosa. Parece que el que debería aprender biología básica es otro.

    Usas el terminó "pollito en formación" para referirte al embrión o al cigoto. Cuando en realidad para ser un pollo se requieren ciertas características que un embrión no tiene. Dicho de otra forma, un pollo es el destino que alcanza, en cierto punto, un embrión, pero mientras no lo alcance, decir que es un pollo, no es más que una petición de principio para asumir que matar a un embrión de pollo es matar a un pollo. La discución está en el momento en el que pasa a ser un pollo y deja de ser un embrión.

    Todos somos, un conjunto de células, no solo los tumores pero aparte de eso, me parece que allí estableciste una falsa dicotomía, como "O eres un tumor o eres un ser humano". NO, puedes ser un tumor, un ser humano, un espermatozoide, un embrión o cualquier otra cosa.

    Solo porque un organismo vaya a ser un ser humano (si lo dejas crecer) no quiere decir que ya lo sea. Si usamos tú lógica, no deberíamos aprobar el uso de la pastilla del día después ya que esta pastilla lo que hace es matar a los espermatozoides, por lo tanto, interrumpe es proceso de la creación de un ser humano.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los espermatozoides tienen exactamente el mismo código genético que el organismo el cual proceden, por ende es mucho mas correcto asumir que es parte del cuerpo que un ser vivo a parte. Se entiende que la unidad básica de la vida es la célula, pero no por eso vamos a decir que cada Leucocito en el organizo humano es un ser vivo. Eso es simplemente herrado. Un paréntesis interesante es reconocer las bacterias útiles en el organismo humano, estos si son un ser vivo aparte del organismo al presentar un código genético diferente, aunque esta vida dependa completamente del organismo huésped.
      En caso del embrión este si presenta un código genético único diferente tanto de la madre como del padre, y este a su vez representa un código genético de la especie humana. Conociendo esto no es descarado denominarlo humano, a si como en todas sus otras etapas de desarrollo, un ser vivo aparte de su padre y su madre .

      Borrar
    2. Los espermatozoides (y los óvulos) no tienen el mismo código genético que el organismo del cual proceden.

      Borrar
    3. ¿Me puedes decir de donde sacaste esa información?

      Borrar
    4. Los gametos tienen un solo juego de cromosomas

      Borrar
    5. Creo que te has perdido a donde iba...

      Borrar
    6. A la luz de los distintos ciclos de vida, un espermatozoide puede considerarse otro organismo; simplemente no prolifera y tiene una vida corta

      Borrar
  4. Cuando Fernando dice ser vivo, me parece que se refiere a que es un organismo totipotencial. Es evidente qué todas las celulas son organismos vivientes , sin embargo no todas son capaces de generar un ser más complejo, en el caso del ser humano solo el cigoto es capaz de esto , No el espermatozoide de tu comentario...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si dice que el cigoto puede generar un ser humano, significa que en ese momento no lo es.

      Borrar
  5. Si no se fija la existencia humana en ese punto, (qué es por cierto el qué define la embriologia moderna) caemos en un relativismo absoluto. Es humano cuando es capaz de sentir dolor , cuando puede caminar, cuando ????. Creo que se entiende el punto, basta de relativisar todo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aquí no se trata de relativizar las cosas, la ciencia nos ha mostrado que el mundo es mucho más complejo de lo que pensamos.
      Este es un video interesante para reflexionar
      https://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/2595344/video-naukas-bilbao-2014sergio-perez-acebron-ha-ofrecido-charla-/

      Borrar
    2. Primer error, confundir persona con individuo. Que el cigoto pueda dividirse en varios individuos no es argumento para negar la condición de persona. Aunque parezca poco intuitivo persona no siempre es individuo, es mas, mucho afirman que el individuo no existe o si existe es una parte muy insignificante en el desarrollo del ser humano.
      Segundo error, la actividad cerebral no es argumento para negar o otorgar la condición de persona, utiliza una falacia de equivoco, no es lo mismo "aun no tengo" a "ya no lo tengo".
      Yo te daré algo que pensar, no confundas la ciencia con la divulgación científica. La ciencia es un método, la divulgación es un comentario o propaganda casi siempre con fines políticos.

      Borrar
    3. De dónde sacó esa definición de divulgación?
      En el ámbito científico es tratar de explicar y difundir (ojalá en términos sencillos) algún tema científico.

      Borrar
    4. Hola Fernando. ¿Puedes ampliar el punto en el que afirmas que persona no siempre es individuo y la inexistencia o insignificancia de este en el desarrollo del ser humano? En realidad me daría gusto saber más al respecto.

      Borrar
    5. Tomo la definición de individuo como “Persona que es independiente a lo demás”. Ahora tomando esa definición es necesario preguntarse ¿Cuándo el ser humano es realmente independiente? Y ¿Realmente llega a ser verdaderamente independiente a lo largo de su vida? Al contestarse esas dos preguntas puedes llegar a las conclusiones que mencione antes.
      Por parte de Salgarate. La divulgación no es más que la acción de poner el alcance a un publico algún conocimiento. Entiendo tu punto de la necesidad de explicación y difundir el conocimiento (No te sirve de nada tener la mejor idea del mundo si no puedes convencer a nadie que es la mejor), Pero no por ello la ciencia es eso.

      Borrar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    7. Narraciones,
      1. ¿No estás confundiendo "persona" con "ser humano" cuando defines "individuo": « “Persona que es independiente a lo demás”. Ahora tomando esa definición es necesario preguntarse ¿Cuándo el ser humano es realmente independiente?»?
      Una vez John Locke en su Ensayo sobre el entendimiento humano, cuando hablaba de la identidad, dudó de que un ser humano implique necesariamente ser persona. Básicamente él decía que la "identidad personal" consiste en ser consciente de sí mismo, por lo que algunas veces uno es persona y otras veces no. La identidad de ser un humano consistía más en tener cuerpo, etc., etc.,. En fin.
      Ya que el asunto aquí no parece ser por el momento el de establecer criterios de identidad, yo quiero simplemente sugerir una diferencia basándome un poco en lo que dijo Locke. Un enfermo mental que no puede pensar ni identificarse a sí mismo es un ser humano, pero no es una persona, pues acá entiendo por persona un ser humano que tiene la potencia de pensar y razonar, sobre su entorno y sobre sí mismo. Si se impide esa potencia, entonces tenemos un ser humano enfermo (no le voy a negar su condición de ser humano al enfermo mental), pero no tenemos una persona. Me gustaría escuchar tu opinión acerca de esto.
      2. Estoy de acuerdo con tu definición negativa de divulgación científica, "no es ciencia".
      3. Por lo visto, parece que estás en contra del aborto inducido, aunque no he leído muchos de tus comentarios así que no estoy del todo seguro. Yo aun no he podido definir mi posición. Creo que hay casos en los que dar vida a un ser humano es mucho peor que detener el proceso de desarrollo de un ser vivo, ya sea por una posible enfermedad o por una malformación. Creo que por el momento apoyo el aborto inducido en algunos pocos casos, en otros casos no lo apoyo (casos en los que abortar parece más bien un "capricho" de la mamá y del papá, es decir, cuando no tienen otra razón más que la de "no se me da la gana").
      Ahora bien, el artículo de Fernando me parece vano porque evita la discusión central en este tema. Viendo los comentarios, esa discusión central es la que sigue teniendo su titulo de "discusión 𝓬𝓮𝓷𝓽𝓻𝓪𝓵", todos se preocupan por "qué es exactamente un ser humano", y con tu aportación, ahora nos podemos preguntar también qué es exactamente una persona. Y sin embargo, yo añado otras dos importantes preguntas a la discusión central, ¿qué es exactamente un asesinato?, ¿existe la posibilidad de que "detener el proceso de vida" no se considere asesinato o de que no se considere un delito o un pecado?
      Hasta el momento nadie ha intentado responder con suficiente rigor esas preguntas. Se basan en lo que dice la ciencia, sobre todo para definir ser humano. Pero de ahí no se avanza más en la discusión. No sé por qué estas preguntas no aparecen mucho en la discusión. Me gustaría leer la razón por la que esas preguntas no importan y no constituyen la discusión central, en ese caso ¿cuál es la discusión central? Así que quizás me podrías decir en cuál de tus comentarios haz avanzado con esa discusión. Quizás algunos de los que leí ya dan respuesta a tales preguntas y yo me estoy equivocando.

      Borrar
  6. Gracias por su argumento es muy sencillo y claro lleno de la maravillosa sabiduría que a usted profe lo caracteriza...

    ResponderBorrar
  7. Hola a todos, interesante tema que me hace preguntar ¿sera que los gametos son seres vivos?¿que define lo vivo? ¿que camino sigue el ovocito II al encontrarse con el espermatozoide? ¿que sucede cuando pierde el segundo cuerpo polar y que relacion tiene con la pastilla del día despúes? ¿que programa biológico sigue el ovulo? ¿cual es el fin de este programa que sigue el ovulo, en el sentido filosófico ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En el ciclo de vida de otros organismos el producto de la meiosis (que en nosotros da lugar a los gametos), es independiente del parental. En ese sentido podría considerarse a los gametos animales como otros seres vivos.

      Borrar
  8. Es interesante el blog, pero lo siento más como algo expositivo ¿no es así? por unos segundos creía que esto sería una respuesta o una crítica hacía ese argumento, porque aquí si bien explica todo de buena forma, no logré captar algún objetivo, o incluso una opinión personal sobre lo explicado ¿a usted le parece malo o bueno? ¿y por qué? en este blog no encontré una respuesta a esa duda y me hubiera gustado verla para saber su posición

    ResponderBorrar
  9. Hila Sr Fernando. Pienso que dar vida a un ser humano sabiendo que no hay un futuro honorable por ejemplo, el no tener acseso al cuidado de su salud, educacion y alimentacion basica es muy probable que va ha ser abusado y por consiguiente tendra una vida miserable. Creo que en esas circunstancias es mejor abortarlo y asi evitar que sea esclavisado para beneficio de el poder.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Igual que vos considero que eso si se debería legalizar junto con medias económicas, sociales y una mejor educación sexual en las escuelas publicas junto con planificación familiar y es mentira creer que solo con eso reduciremos la taza de violaciones y embarazo juvenil, El Aborto debería ser una opción final.

      Borrar
  10. En realidad esa es una respuesta que el siempre refuta, lo de la "vida digna" es un percepción, es relativo, no podemos condicionarnos solo a eso, muchos alegan está comprensible razón pero se tiene que entender que no somos quienes para poder decidir que vida es o no digna, si decidimos abortar a un bebe porque sabemos que no tendrá una educación básica, en realidad estamos diciendo que lo matamos porque no podrá estudiar, además que nadie conocé el futuro, el decir "si yo supiera que ese bebé va ha carecer de tales beneficios que hacen a una vida digna, entonces que no nasca" es desde ya condenar una vida que aún no existe, al desastre total. Aunque también se podría traducir en:
    1) Hay muchos pobres.
    2)Puede que los hijos de los pobres no tengan una vida digna.
    3)Para solucionar la pobreza, hay que abortar a los hijos de los pobres.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro pero ¿tu vas a ayudar financieramente a esos niños que nacen de madres menores de edad de clase media? Se esta arruinando una vida que tambien puede ser productiva como la de la Madre.

      Borrar
  11. Me sigue sin convencer de lo contrario,el echo es que "si"sigue siendo vida pero asi como como no te importa matar a un insecto,menos un ser en proseso de serlo,menos algo que aun no ah desarrollado consciencia como para recordar que lo abortaron por que estara muerto,en teoria si matan al feto antes de los tres meses, despues de eso sigue siendo vida en desarrollo ni siquiera a salido al mundo y formado sierta consiencia como la de un perro chiquito que reconoce a sus dueños tiempo despues de nacer.no puede valerse por si mismo y tomar desiciones propias por lo anteriormente dicho,por ultimo LOS HOMBRES NO SOMOS QUIENES DE DECIDIR SI ESA MUJER QUIERE CRIARLO,TENERLO "SI "EN, CASO DE UN EMBARAZO NO DESEADO,TOTAL LO CRIAMOS NOSOTROS ,DEL CASO CONTRARIO PAGAR PENSION MINIMO.PERO ESO YA ES ALGO MAS CAUSAL DEPENDIENDO DEL CONTEXTO.

    ResponderBorrar
  12. Una enorme porción de las semillas es producto de reproducción cruzada. Las plantas tienen varios mecanismos para prevenir la autofecundación.

    Así, siendo lícita la comparación con el embrión humano, ¿diría usted que la semilla es el árbol?

    ResponderBorrar
  13. Supongo que estos temas dan para un arsenal de sofismas de un lado y el otro. Supongo que puestos a discutir el ganador sólo es quien mejor argumenta, y eso puede cambiar mucho de un día para otro. Lo importante más que ganar a punta de retórica es que en el camino no se olvide valores comonla dignidad de la vida tanto los niños como de sus padres. Una política antiaborto en marco estatal libertario o neoliberal es una hipocresía. El día en que los pro vida asuman la necesidad de un Estado de Bienestar serán recién interlocutores válidos para los progenitores precarizados.

    ResponderBorrar
  14. Lo seuí hasta aquí desde youtube maestro. Definitivamente las ciencias básicas no son su fuerte, las plantas sí tienen un ciclo de meiosis al igual que los mamíferos. Si bien tiene un buen punto que un huevo fecundado o sin fecundar no son lo mismo, estamos de acuerdo en que ambos siguen sin ser un pollo, potencia no implica consecuencia, y qué es exactamente el valor ético del "proceso natural". Sinceramente, creo que requiere hacer un estudio de consciencia más profundo y una investigación sobre el desarrollo humano, se evita la formación de un ser humano mientras que este no genera sistema nervioso central, lo cuál es bastante más atrás que cuando se le puede considerar "un ser racional".

    ResponderBorrar
  15. Ademas de lo expuesto, esta el hecho que tanto la declaración como la convención de los Derechos del Niño definen al niño desde el momento de la concepción y desde ese momento por ende los Estados estan obligados a proteger y preservar sus vidas. Lo mismo ocurre con la Convención InterAmericana de los Derechos Humanos suscrita por toda America excepto USA y Canada sin mal no recuerdo. Ahora bien pese a esto muchos Estados ignoran la obligación contraida y establecen nuevas politicas de manera poco seria e irresponsable, sin canalizar la problematica con la que se encuentran.

    Lamentablemente cuando se habla del aborto se cae en falacias y omisiones que conlleva a que el tema termine en un callejon sin salida, por mi parte apoyo al aborto porque considero que el Derecho a la Vida como el concepto Vida, estan sobrevalorados, mas aun cuando observamos que el humano despliega acciones o posee actitudes que atentan o amenazan contra la misma, como lo son la ingesta de cigarrillos, alcohol, imprudencias generales, entre muchisimas otras.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario