Will Smith y el significado del matrimonio




Will Smith y su esposa, expusieron en un programa, un problema durante su vida conyugal, por lo menos, por parte de su esposa, sin embargo, a pesar del evidente dolor del actor, no se habló de divorcio, y más bien, manifestaron su deseo de permanecer juntos, y esto me lleva al tema central: el matrimonio. 

El matrimonio, es una institución que ha pasado por varias etapas según su utilidad o razón de ser: 

1. La sobrevivencia: una teoría antropológica aun dominante, asegura que la idea de la monogamia y la convivencia fue un desarrollo de la hembra de nuestra especie, para lograr aumentar la tasa de sobrevivencia de los hijos, además de contar con comida y seguridad durante el embarazo y los primeros años de crianza.  
2. El acuerdo político: con el desarrollo social, y el crecimiento del círculo de influencia, normalmente se hacían matrimonios para crear lazos políticos, y juntas intereses de dos tribus o grupos, así que el matrimonio se refería a un acuerdo de mutuo socorro, no solo entre los contrayentes, sino entre las tribus o grupos que representan. 
3. El amor eterno: es en el siglo XVII, con la llegada del amor cortés y posteriormente del amor romántico, que se cree que el matrimonio debe responder a un concepto de amor mutuo, y por ende, muy idealizado. Lo que era a su vez, reconocido por la Iglesia, como un hecho social y religioso. Surge el concepto de hasta que la muerte nos separe. 
4. El compromiso mutuo: En pleno siglo XIX, y consolidándose en el siglo XX, la posibilidad de divorcio, de fin de un matrimonio, sin necesidad de la muerte de uno de los cónyuges, junto a la mayor independencia económica de la mujer, crea una situación más frágil para esta institución, que pasó de considerarse eterna, ha simplemente un acuerdo temporal.  

Sin embargo, el matrimonio, como hemos visto, no se basa realmente en el amor, o no de forma exclusiva, sino en una convivencia de mutuo apoyo y socorro, es decir, la base real de esta unión es la CONFIANZA. 

El amor conyugal, si bien se basó en la monogamia, hoy en día se tolera socialmente otros medios, si desean ser una comunidad "abierta" es posible, PERO, de mutuo acuerdo. En caso contrario, es que se entiende la idea de "traición", no física, sino en obligación de decirlo al otro, ANTES del hecho. 

En el caso de Will, es evidente que sabía antes del programa, y que lo perdona, no me extrañaría que fuera además durante un tiempo donde posiblemente Will, fuera también infiel, o mejor, buscase otra experiencia. Y lo digo, por la idea de permanecer juntos, el tiempo dirá si lo lograron o no. Pero demuestra un hecho muy básico, en un matrimonio se conoce al otro, con sus virtudes y defectos, con sus errores y sus arrepentimientos. En este caso, ni infidelidad fue, si habían estado de acuerdo previamente, pero duele, sobre todo, si se quiere volver, duele seguro la idea de "separación" para volver luego. 

Sobre la realidad de cada matrimonio es imposible hablar, pero quiero dejar dos citas de autores griegos conocidos, el primero es Sócrates, el cual al ser preguntado sobre si alguien se debía casar o no, contestó: 

"De cualquiera de las dos cosas que hagas te arrepentirás". 

Mientras, Sófocles, hizo famosa una frase: 

"Cásate; si por casualidad das con una buena mujer, serás feliz; si no, te volverás filósofo, lo que siempre es útil para un hombre"


PD: Iba a hacer un vídeo sobre el desarrollo del matrimonio y la filosofía, pero prefiero no hacerlo en relación al caso del matrimonio del señor Smith, simplemente, eso es un problema de su intimidad, donde prefiero no meterme mucho. Posiblemente, lo desarrolle en otro momento. 

PD2: En la novela de Gabriel García Márquez: "el amor en los tiempos del cólera", nos muestra lo que el autor considera dos tipos de amor: el conyugal (muy terrenal) y el idealizado (toda la vida, esperando un momento), tal vez, este sea el vídeo que desarrolle, aunque no se para cual fecha.  

Comentarios

Publicar un comentario