- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Muchas veces decimos, que persona tan valiente o sé valiente, pero, te has puesto a pensar qué significa ser valiente o que puede entender que es eso de "ser valiente".
En este artículo te propongo 4 elementos para determinar qué podemos entender por ser valiente, los cuales se han basado en el libro de Aristóteles: Ética para Nicómaco.
Para Aristóteles, ser valiente implica 3 grandes rasgos:
Así, se es valiente con respecto a una acción porque se tuvo:
1. Elección: Quien elige entrar y enfrentar un peligro, se debe entender como valiente. Es decir, no es suficiente enfrentar un peligro que se presenta, por ejemplo, se incendia tu casa y por ello, saltas de un tercer piso, o eres "reclutado" y si no cumples, tendrás penalizaciones o es tu trabajo (como el militar, el policia, el bombero), para Aristóteles, estas personas si bien puede ser temerarias, son profesionales, es decir, han decidido hacer algo específico como deber. Por ende, no debemos verlos como valientes, sino como coherentes, entre su profesión y sus acciones.
2. Coraje: Se refiere a la acción en sí, que debe ser rápida y casi instintiva. No fria y calculadora, porque así, al racionalizar el hecho, y saber si es mayor dicha salvar a alguien o menor los riesgos, sería tanto el tiempo en decidir que la acción no sería necesaria, sino racionalizada o matizada. El valor se ve sobre situaciones inesperadas o imprevisibles, por lo menos, para quien es valiente.
3. Finalidad: Creo que esta es la más importante de todas, el fin, lo que motiva a la acción. La motivación de una acción para lograr un honor o reconocimiento, nunca puede ser entendida como valor, sino como combativo, profesional, meritorio, pero no valeroso, ya que va en procura de algo beneficioso para el mismo agente que actúa. Es un acto de egoísmo. Egoísmo útil, pero egolatría al fin y al cabo. Mientras, el valor y la valentía, va más allá del ego de quien lo hace, porque este va para la defensa de algo o alguien. Un ideal, una religión, una persona. Es quien cuida y rescata a otro, a pesar de poder significar un sacrificio máximo. Pero también, es quien defiende una idea, a pesar del rechazo social que puede devenir de ello, o incluso, la pérdida de su empleo.
4. La existencia del peligro: El valiente solo lo puede hacer si se enfrenta a un riesgo, y que el mismo puede o debe ser real o esperado. Así, quien entra en una pelea, sabe que puede ser herido, aunque no lo sea, es un riesgo esperado. Quien opina contrario al "buenismo" imperante actual, puede ser censurado y perseguido. Y aún así, mantiene su posición, a pesar del riesgo real existente. Ese, entonces, es un valiente.
Y ¿qué piensas tú?, ¿qué le agregarías o quitarías?, ¿un valiente puede serlo sin cumplir alguna de estas características?
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
¡SUBE MÁS COMO ESTE, ÁNIMO!
ResponderBorrar