- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Hobbes, en la introducción a su libro más famoso: El Leviatán, nos define al mismo, como representación de la República o del Estado, formado por muchos (todos nosotros), creando artificialmente un "cuerpo" propio, con un "alma" que le dé vida, así en la introducción a su libro dice textualmente:
En efecto: gracias al arte se crea ese gran Leviatán que llamamos república o Estado (en latín civitas) que no es sino un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya protección y defensa fue instituido; y en el cual la soberanía es un alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero; los magistrados y otros funcionarios de la judicatura y ejecución, nexos artificiales; la recompensa y el castigo (mediante los cuales cada nexo y cada miembro vinculado a la sede de la soberanía es inducido a ejecutar su deber) son los nervios que hacen lo mismo en el cuerpo natural; la riqueza y la abundancia de todos los miembros particulares constituyen su potencia; la salus populi (la salvación del pueblo) son sus negocios; los consejeros, que informan sobre cuantas cosas precisa conocer, son la memoria; la equidad y las leyes, una razón y una voluntad artificiales; la concordia, es la salud; la sedición, la enfermedad; la guerra civil, la muerte. Por último, los convenios mediante los cuales las partes de este cuerpo político se crean, combinan y unen entre sí, aseméjanse a aquel fíat, o hagamos al hombre, pronunciado por Dios en la Creación.
Hemos creados monstruos pensando que era necesario luchar contra otros monstruos (creados por nuestros vecinos), y en la historia fue así, el imperio, al tener más tamaño, normalmente puede someter a una ciudad "libre" por más duro que sea la lucha por la conquista, se gana por números, salvo que se logren "reunir" varias ciudades libres, y aún así, puedes terminar siendo acabado por un "monstruo mejor organizado" (vamos, le ganaron a los Persas, pero perdieron todo contra el mejor organizado y a la vez nada libre Macedonia de Filipo y luego, Alejandro Magno).
Pero, ¿por qué sostener un "leviatán" que no da seguridad ni protege a los súbditos?, esto mismo se preguntó Hobbes y lo respondió claramente:
La obligación de los súbditos con respecto al soberano se comprende que no ha de durar ni más ni menos que lo que dure el poder mediante el cual tiene capacidad para protegerlos. En efecto, el derecho que los hombres tienen, por naturaleza, a protegerse a sí mismos, cuando ninguno puede protegerlos, no puede ser renunciado por ningún pacto.
Lo otro, es qué incluiremos en el concepto de "protección", pero eso, lo dejaré para otra ocasión.
Creo que sacaré 3 videos de Hobbes, el primero:
1. El hombre es un lobo para el hombre (explicame la frase).
2. ¿Qué es el Leviatán? o el origen del Estado moderno.
3. Las leyes naturales del hombre para vivir en sociedad (derecho natural vs derecho positivo)
Creo que si bien, Hobbes es base para entender la teoría que sostiene la existencia del "Estado", es necesaria releerla para ver si la hemos malinterpretado y sea hora, de no permitir monstruos, sino sociedades basadas en el derecho natural, como base fundacional.
Comentarios
Publicar un comentario