7 consejos para debatir en Redes Sociales




Cuando uno empieza una discusión en Redes Sociales, es fácil pasar de un razonamiento a un insulto, lo cual, en vez de reforzar una idea, parece terminar embarrandola, ya que será menos clara para la parte contra la cual se dirige un ataque. 

Por ello, en el vídeo de Youtube, explico siete (7) consejos para poder aprovechar la dialéctica de las redes sociales, sin perder el foco de las ideas. 

Estas siete son resumidamente: 

1. Resiste el impulso de postear impulsivamente. Para eso. Tome una respiración profunda.
2. Identifica y Controla las emociones: Todo escrito deja tres emociones o reacciones emocionales: aceptación (estoy de acuedo – me rio), indiferencia (no me importa o no me dice nada), y la que lleva a responder: la molestia o la ira. 
3. Si te está molestando, trata de identificar el ¿por que?. ¿Es por que no piensa igual que tu?, O ¿crees que está equivocado?. ¿Crees que dice una falsedad? ¿Por qué?. Cuando tienes que justificar, tus emociones tienen que ceder el mando, al pensamiento razonado. Y allí, es cuando puedes volver al control. 
4. Analice con calma y desapasionadamente el comentario o reclamo que se ha hecho. Haz como dice Descartes, analice punto por punto, que quiere decir. Que está diciendo. Que no está diciendo, O que está insinuando (esta última es importante saber de donde tomas esa insinuación). Separar los argumentos y estudiarlo. Tal vez incluso copiarlo y pegarlo en otro lugar y dividir los argumentos en partes separadas de la lógica (o ilógica :-P). Regla del método cartesiano. 
5. Busca la conclusión, siempre ya lo he dicho en otros videos, busca el argumento esgrimido, y sus premisas que la sustenta. Mira si hay (lógicamente) coherente y consistente. ¿Hay alguna conclusión y sigue de las premisas?. 
6. Una discusión no es un debate. Una pelea tampoco lo es. Ni siquiera un intercambio de insultos es productivo. Aquí una recomendación, procura solo entrar en debates productivos. Debate productivos: Aprender, refutar, comparar o enseñar. Si la idea es adoctrinar, es decir, que haya una coincidencia entre tu y el otro, entienes que no es necesario. Posiblemente, ni siquiera eso sea una forma correcta de discutir con alguien, por lo menos productivamente, porque estarás creando una pared imaginaria y alentando un monologo. Es decir, no leer lo que dice el otro, crearte tu otro directamente y responderle a ese. 
7. No te tomes como una obligación rebatir o contestar un debate o una provocación, las redes sociales son voluntarias, y el tiempo es limitado, así que concentrate en lo que creas importante (y que otro te diga que tienes razón, no es importante). 

Dejo el vídeo de Youtube: