- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Género: Detectives/Policial y Manual para escritores.
Valoración: 4 Lentes (Altamente recomendada) + El Picalibro de ORO
Autor: Joël Dicker.
Fecha de primera publicación: 2012
Ambientada en los Estados Unidos, la novela tiene tres tiempos diferentes:
1975: Donde se recrea la vida en un pueblo remoto de New Hamspire (EEUU), y tal vez, una relación indebida entre un escritor en ciernes y una menor de edad, que a su vez, será encontrada muerta, en la propiedad de este, 33 años posteriores a su desaparición (2008).
1998-2002: Años universitarios que permiten crear el nexo entre el pupilo de escritor (que a su vez, es el personaje principal de la obra) y su maestro, considerado uno de los mejores escritores vivos, por su novela: "El origen del mal", y nos ahonda en ambos personajes: Marcus Goldman y Harry Quebert, respectivamente.
2008: Cuando el pupilo, ya es un autor consagrado, y necesita urgentemente superar su bloqueo para comenzar y entregar su segunda obra, mientras que a su amigo y mentor, le explota el escándalo en sus manos.
Antes que nada, quiero dejar claro que es una obra magistralmente bien escrita, en el sentido que cumple con tres cosas:
1. Entretiene:
2. Permite hacer el juego del detective, con las mismas condiciones que tiene el protagonista, para ir determinando la verdad sobre el homicidio (incluso, si es un homicidio o no), y
3. Crea un manual para ayudar a los escritores, con unas frases cortas que marcan, sin duda alguna, un camino de orientación (o que pueden servir para ello), bajo la aparente relación entre el maestro y su pupilo. Por este elemento, es que le valoro con el Picalibro de ORO, ya que sirve de referencia en un futuro, para volver a consultar algunos de sus útiles consejos, como este:
"El capítulo 2 es muy importante, Marcus, Debe ser incisivo, contundente.
-¿Cómo qué, Harry?
-Como cuando boxea. Es usted diestro, pero en posición de defensa es siempre su puño izquierdo el que está adelante: el primer directo aturde a su adversario, seguido de un poderoso gancho de derecha que le tumba. Eso es lo que debería ser el capítulo 2: un derechazo en la mandibula de los lectores" (Capítulo 30, que traducido al índice tradicional, sería el 2 de la novela).
Aclarado eso, tampoco está usted en presencia de un libro que rompe con lo establecido o que vaya a marcar el paso del tiempo, es decir, es una buena lectura para distraerse, pero no creo que esté cerca de una buena obra literaria o de un clásico instantáneo (incluso, dudo que alguna vez lo sea), pero a fin de cuentas, la mayoría de los lectores de hoy buscamos más lo primero que lo segundo.
El libro tampoco tiene nada tiene de engañoso o de thriller (o suspenso), como he leído en otros artículos, todo lo contrario, no hay escena de tensión creciente, sino que es más bien, una novela de placer relajado, de ir descubriendo sin prisa, pero sin pausa, como ir pelando una cebolla bajo el agua del grifo.
Para aquellos que hemos leído a Nabokov, no podemos menos que ver muchas coincidencias, entre el personaje Harry Quebert y Vladimir Nabokov, tomados de su propia vida y de su novela más famosa (Lolita):
1. El nombre de la niña que en teoría tiene una relación con un escritor mayor, difiere sólo de una letra (Nola), de la protagonista de la novela más famosa del ruso: Lolita (Lola, diminuto de Dolores).
2. El maestro-escritor a su vez, tiene el nombre formado con las iniciales de las dos contrapartes masculinas de la novela (Lolita): Humbert Humbert (H de Harry) y Quilty (Q de Quebert),
3. Eso sin comentar que ambos, Nabokov en la vida real y Quebert en esta novela, son profesores universitarios, especializados en literatura, además de ser famosos y exitosos escritores, aunque opacados principalmente por una obra, por encima de las otras: aquella que versa sobre el amor entre una niña de quince y un intelectual mayor.
Por ello, se puede apreciar fácilmente el homenaje Nabokov y su representación en Harry Quebert, pero eso es todo, este personaje luego se desdobla y se convierte en uno propio, autónomo, a quien lo inspiró.
Sobre el trama, el mismo combina lo detectivesco (más que el policial), ya que prácticamente durante una buena parte del libro, la investigación es paralela a la propia policía, aunque tenga ayuda parcial de esta, con reflexiones sobre el mundo editorial moderno (la época del 2008) y la creación de novelas (1998-2002), por ello, es una historia que no sólo no decepciona sino que logra entusiasmar a por lo menos, quienes aspiran a ser escritores y a quienes gustan de los libros al mejor estilo de Agatha Christie.
Es de fácil lectura, es simple (en el sentido de sencillo), tiene tres tramas corriendo al mismo tiempo (lo que evita saturarnos del caso de Nola, la niña teóricamente asesinada), y pues, deja un buen sabor de boca... pero...
Como aspecto negativo, y es por ello que no tiene la recomendación de cinco lentes, es que el autor se ha dejado llevar y alargó por lo menos cien páginas innecesarias de la obra, con giros obvios, y hasta un poco de cursilería, pero que sólo manchan un poco un trama excelente, que igualmente hará que no quiera abandonar la novela hasta terminarla, aunque en algún momento se le haga insustancialmente larga.
Dejo la versión en vídeo de este comentario, para el que quiera conocerlo:
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario