La Ladrona de Libros




Género: Drama, Juvenil, Familia.

Valoración: 4.5 Lentes.

Autor: Markus Zusak.

Fecha de primera publicación: 2005.

Debo confesar que empecé la lectura con dos prejuicios:

1. Otro libro más de la 2da Guerra Mundial (hasta cuando), así que debe ser una copia diluida del Diario de Ana Frank, del Tambor de Hojalata de Grass y del Lector de Schlink.

2. Debe ser un libro casi de autoayuda facilonga, por su tema de sobrevivir y de viva la vida.

Llegado a la página 100, afortunadamente  ninguno de los anteriores prejuicios me ha quedado en pie. La obra y su autor me han conquistado como lector, y ya viven en mi sus personajes principales: Liesel, Hans y Rudy, y de ayuda o soporte (importantes): Rosa y el judío Max, además de todos los personajes que desfilaran ante sus ojos. 

Si bien es una obra enmarcada en la 2da Guerra, desde el punto de vista de una niña preadolescente alemana (y cuya familia de "acogida" es opositora civil pasiva del régimen nazi), la guerra es lo menos relevante de la trama, lo es mucho más el desarrollo de sus personajes, desde el crecimiento, cambios y maduración de la protagonista Liesel, y la relación con su padrastro, con sus vecinos y con el proceso de lectura, para terminar como todo lector insistente: en un intento de escritor.

Si bien la obra no es cursi, ni de autoayuda, sí explora constantemente el aspecto sentimental, creando situaciones y frases donde el lector se pueda sentir identificado, por lo cual, si no ha derramado una lágrima durante toda la novela, usted no la disfrutó. Junto a la lágrima el autor ha provocado una sonrisa cómplice. Sin hacer mucho drama, ni mucho chiste. Logra crear empatías fuertes con sus personajes, por eso es una obra que transciende el mercado original: juvenil, y lo recomiendo para todas las edades.   

No significa que la obra no tenga algunos detalles particulares que no me gustaron: la muerte como narradora, pero que no explica nada de ella, y que reflexiona de forma muy fácil, es un personaje que creo aporta poco, sin embargo, pensado para jóvenes es un recurso muy inteligente, ya que la misma nos va adelantando a quienes se llevará, y en algunos casos hasta cómo lo hará, así como si fuera un pequeño guiño a una obra de misterio. Aunque en el final toma la voz de esa "superioridad" que le permite admirar a la "raza humana" que está ya algo trillada, la muerte como narradora, nos permite entender para donde va el libro, y recibir las muertes con un poco menos de dramática. 

Un detallazo de la traducción es que mantiene muchas palabras del alemán, así que términos como Saumensch o Saukerl, seguidos de su explicación al castellano.

Otro elemento relevante es el uso de "novelas" e imágenes dentro de la trama. Incluso, la "re-escritura" del libro de Hitler por parte de un judío, es un punto interesante.

Es una obra que afecta mucho, ya que la muerte ronda cada página y no solo como narradora. Pero, también existe una broma o una situación que logra permitir que la superes y sigas, tal cual es la vida misma.

No sea  Saukerl, léalo, verá que es una buena novela.

 En fin, La Ladrona de Libros, es de ligera lectura pero de profundidad sentimental, así que lo recomiendo ampliamente como regalo ideal para una adolescente que le guste la lectura. Y, para sus padres.

 A los mayores, le recomiendo lea este con un poco de paciencia, luego verá como fácilmente fluye una hermosa novela de sobrevivencia, que nos habla de lo efímero de la vida y lo largo de los recuerdos.

Un libro 5/5 en especial para regalar. El público ideal sería femenino, y más si tiene entre 13 hasta 99. Se lo van a agradecer mucho.

Como siempre, dejo el enlace para ver la reseña en vídeo: La Ladrona de Libros.


Comentarios