El señor de las moscas



Género: Aventura y Crítica Social.

Valoración: 5 lentes y el Picalibro de Oro.

Autor: Willian Golding.

Año de primera publicación: 1954

Ambientada en una Isla desierta, en medio del océano pacífico y durante la Segunda Guerra Mundial, la misma es protagonizada por una veintena de jóvenes y niños británicos, que han quedado varados allí sin adultos, luego que el avión que los transportaba tuviera algún accidente.

 Una historia de aventuras que sirve para exponer las motivaciones de la sociedad, unas fuertes críticas al sistema democrático y lo fácil que puede convertirse en una dictadura, basada en la fuerza y el miedo. Es una obra imprescindible para entender a la sociedad, a la política y a los símbolos como medio para unirnos.

Al suceder en jóvenes entre los 6 y los 13 años, que tratan de organizarse de alguna manera para poder sobrevivir en la Isla hasta que los rescaten, nos deja en evidencia, que son los mismos motivos los que nos unen a todos: mantener nuestras vidas, sentirse seguro y formar parte de de un grupo.

Los personajes principales son Jack, Ralph, Piggy, la "masa" y los "peques". Ah!, y por supuesto: la bestia.

Cada uno de estos, representa una "tipología" que forma parte de la sociedad, así:

Ralph, es el líder electo (la democracia), aunque nadie sabe muy bien porqué fue electo, la verdad, es que era el más carismático dentro del grupo. Lo vemos caer, acertar, equivocarse y crecer como líder en el transcurso de la novela, y desarrollar el sentido común y la lógica como vías para entender las reacciones del grupo.

Piggy, representa el conocimiento (Universidad) y la moral social (Religión), ya que es realmente inteligente, muy pragmático y cree en las reglas como base de la sobrevivencia, aunque su exceso de peso y su hablar tan aburrido, lo hace muy poco popular y motivo de burla que los demás niños. Su rol, es la asesoría al liderazgo.

Jack, representa al ejército, ya que controla las armas (las lanzas) y crea un grupo basado en la obediencia (antes formaba parte de un coro, ahora es el jefe de los "cazadores"), intenta varias veces ser proclamado líder, de manera infructuosa, hasta que descubre las motivaciones de los demás, y se convierte en el paladín que lucha contra los "miedos" de los otros. En ese momento, se convierte en líder, aunque basado en la violencia y en imponerse a la fuerza sobre los demás, piensen o no distinto a él.

La masa, representa a los demás personajes que permiten cumplir los objetivos planteados y siguen al líder, aunque que van de un lado de liderazgo a otro, sin oponer mayor resistencia. Esto es la burocracia o el estado como lo conocemos.

Los "peques", representa realmente a los indiferentes, aquellos que probablemente participan en las elecciones o asambleas, pero que no les importa la cosa pública, sino sus juegos. Ayudan poco y se quejan mucho. Espera que otros le resuelvan sus problemas.  Puede servir para representar al "pueblo".

La "bestia", representa un símbolo (al igual que la caracola, que veremos en el transcurso de la lectura), y son los miedos que mueven al grupo.

Sin duda, una novela para reflexionar, que se disfruta por la aventura si se lee cuando es joven, pero que nos lleva a reflexionar duramente sobre los regímenes políticos y la sociedad, si la lees o la relees cuando eres adulto.

Un libro que recomiendo tener de cabecera, y releer varias veces.

Si deseas ver la reseña visual, puedes ir con este enlace:



Comentarios